Programa del X Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe «Archivos y memorias: desc
Programa del X Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe «Archivos y memorias: desc
Presentación del número 213 de la Revista de teatro latinoamericano y caribeño Conjunto.
El querido amigo DeWayne Wickham me comentó que, mientras ustedes esperaban en el aeropuerto para sa
El Coloquio Internacional: “30 años de estudios de la mujer, feminismos y movimientos de mujeres en la América Latina y el Caribe” se realizará del 19 al 23 de febrero de 2024.
La historiadora cubana Marial Iglesias impartió la conferencia «Cráneos de africanos en los “arenales del Vedado”: necropolítica, ciencia y esclavismo en la Habana decimonónica».
La Casa de las Américas vuelve a ser subsede de la Feria Internacional del Libro de La Habana, que en su trigésima segunda edición tiene a Brasil como país Invitado de Honor.
Compartimos la versión en pdf del libro del filósofo boliviano Juan José Bautista Segales, Crítica de la razón boliviana..., junto a una nota aclaratoria firmada por su viuda.
La Casa de las Américas se une a quienes denuncian el proceso de persecución judicial, políticamente intencionado y claramente fascista, abierto en contra del periodista José Manzaneda.
«Historia insurgente, historia para el combate» fue la conferencia impartida por Pedro Calzadilla, intelectual y político venezolano.
Desde la Casa de las Américas compartimos este artículo esclarecedor sobre la situación de Argentina.
La Casa de las Américas abrió, el primero de muchos conciertos durante este 2024, con la presentación de la Banda Sinfónica de Viento de la Universidad de Cornell.
El pasado viernes 19 de enero, el trovador venezolano José Alejandro Delgado presentó en la Sala Manuel Galich de la Casa de las Américas su más reciente producción discográfica, “Anterior” (2023).
El documental «Cartas de Calvino», escrito y dirigido por Esther Barroso Sosa, tendrá su pre-estreno, el jueves 25 de enero, a las 7pm, en la Casa del Festival, en la capital cubana.
La creadora Zaida del Río recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas. A propósito de este galardón, retomamos las palabras de Silvia Llanes, directora de Artes Plásticas de la Casa de las Américas.
Es la secretaria de Seguridad de Quito y una reconocida académica. Responsabiliza al desguace del Estado, la dolarización y advierte sobre el protagonismo del embajador de EEUU.