Programa del X Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe «Archivos y memorias: desc
Programa del X Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe «Archivos y memorias: desc
Presentación del número 213 de la Revista de teatro latinoamericano y caribeño Conjunto.
El querido amigo DeWayne Wickham me comentó que, mientras ustedes esperaban en el aeropuerto para sa
La compañía de narración oral Palabras al Viento, presentó, en la sala Che Guevara, su espectáculo "Fábulas cubanas", inspirado en las historias del libro “Akeké y la jutía” de Miguel Barnet.
Este viernes 24 de noviembre quedará inaugurada la exposición «El cuerpo, los territorios, las luchas (1973-2023)». en la Galería Latinoamericana de la Casa de las Américas.
Se inauguró en Casa de las Américas la exposición «A golpe de libros. Arte chileno entre páginas», con curaduría de la historiadora del arte Melanie Julién Pérez.
Las intervenciones del poeta y narrador oral Jesús Lozada, y del editor Mario Picayo Rivera pusieron fin a las sesiones del segundo Taller Internacional del Programa de Estudios sobre Afroamérica “Jue
En sus “Notas sobre América” (Casa de las Américas, enero-marzo de 2019) Roberto Fernández Retamar augura que vienen “Tiempos malos para todos los pueblos, no solo para algunos”. Sufre, de este modo,
La exposición «A golpe de libros. Arte chileno entre páginas» será inaugurada el martes 21 de noviembre de 2023, a las 4:00 p.m., en el segundo piso de la Casa de las Américas.
La jornada de este jueves 16 de noviembre tuvo como eje central el análisis de la representación afrodescendiente en las narrativas gráficas norteamericana, caribeñas y cubana.
El II Taller Internacional del Programa de Estudios sobre Afroamérica «Juegos de libertad. Prácticas de descolonización del universo infantil» arrancó su segunda jornada en la Biblioteca José Antonio
La primera jornada del taller contó con la participación del historietista y realizador audiovisual cubano, Ángel Velazco y con el investigador estadounidense, Geoffroy de Laforcade.
El reconocido pintor, escultor, diseñador e historietista, Alexis Gelabert, traerá su visión en torno al protagonismo de héroes afrodescendientes en las guerras de independencias.
Nerit Olaya Guerrero presentó su espectáculo unipersonal "Del amor y otros extravíos", una puesta basada en cuentos de Isabel Allende, Jorge Luis Borges, Ángeles Mastretta y Mario Benedetti.
La compañía de narración oral Palabras al Viento presentará su espectáculo Fábulas cubanas, inspirado en las historias del libro Akeké y la jutía del escritor cubano Miguel Barnet.