La Casa de las Américas anuncia su temporada de verano dedicada a los niños y las niñas. Actividades
La Casa de las Américas anuncia su temporada de verano dedicada a los niños y las niñas. Actividades
Programa del X Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe «Archivos y memorias: desc
Presentación del número 213 de la Revista de teatro latinoamericano y caribeño Conjunto.
La historiadora e investigadora cubana María del Carmen Barcia impartió una conferencia de clausura, titulada "Entre identidades y emancipaciones: el componente étnico".
Presentación del libro "El negro en el Caribe y otros textos, recopilación de páginas escritas por el historiador y político trinitense Eric Williams".
El fotógrafo puertorriqueño, Héctor Méndez Caratini, regresó a la Casa de las Américas durante las jornadas por el X Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe.
Taller «Corporalidades y Tradición en el Caribe», impartido por Yaima Santana Galindo, bailarina y profesora de la Universidad de las Artes de Cuba.
La penúltima jornada del X Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe, conjugó diversos paneles que abordaron problemáticas, desafíos y oportunidades asociadas con los archivos desde d
Jornada del jueves 22 de mayo en el X Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe «Archivos y memorias: descolonización en el Caribe».
El destacado ensayista, investigador y crítico literario cubano Emilio Jorge Rodríguez impartió la conferencia magistral "El corpus literario anglocaribeño: una cronología".
Panel sobre "Estudios lingüísticos entre Cuba y el Caribe. Rescate y proyecciones en archivos y textos escolares".
Panel Mediación transperiférica entre el Caribe y culturas/regiones más allá de sus fronteras.
La segunda jornada del X Coloquio Internacional estuvo dedicado a los «neoarchivos» en la literatura y el arte; y a la relación entre Cuba y el Caribe a través de la traducción.
Conferencia magistral Translingual Poetic Listening: The Case of Hurricane Poetry, impartida por Christina Kullberg.
Del 22 al 30 de mayo La Habana servirá como sede del Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Estudios Gramscianos.