Justo a las 5 de la tarde de este domingo 14 de agosto, comenzó en el habanero teatro Karl Marx –con la presencia de los ministros de cultura de Venezuela y Cuba, sus respectivos embajadores y otras personalidades de la cultura de ambas naciones- una fiesta diferente a la sucedida el día anterior, pero con similar motivo: celebrar el cumpleaños 90 del Comandante Fidel Castro.
Y es que los artistas venezolanos y cubanos se unieron en escena para dar inicio a la gira internacional del Movimiento Cultural Corazón Llanero y no hubo mejor pretexto para ello que homenajear al líder de la revolución cubana.
Desde el opening se podía intuir el fraternal abrazo artístico y las próximas 2 horas y 50 minutos estuvieron colmadas de sorpresas protagonizadas por cultivadores de la música más genuina de ambos pueblos: el joropo llanero, la música campesina y el son cubano.
Artistas de la talla de Vidal Colmenares, José Cacho Linares, Juan Herrera, Mayra Castellanos, Cheo Hernández Prisco, Francisco Montoya, Carraíto de Barinas, Giovanni, Fernando Tovar, Armando Martínez, Rey Armas, Santiago Rojas entre otros, compartieron gentilmente los micrófonos con los cubanos María Victoria Rodríguez y su grupo, Pancho Amat y el Cabildo del son y Omara Portuondo.
A su vez, los bailarines del grupo Fundaca alternaron con los del Conjunto Folclórico Nacional de Cuba y los repentistas del patio lo hicieron con los copleros bolivarianos. Juan Escalona, edecán del presidente Nicolás Maduro y uno de los impulsores de este proyecto, se reveló también ante el público como intérprete.
Las emociones fueron muchas, pero de seguro inolvidables la interpretación con arpa y cuatro de infantes venezolanos; la improvisación con pie forzado de Tomasita Quiala -quien demostró merecer el título de reina del repentismo cubano-; y la presencia de Cristóbal Jiménez, el general del llano venezolano, artista que en más de una ocasión cantó junto al presidente Chávez y lo hizo presente en la fiesta dedicada a su hermano mayor.
Corazón Llanero desde Cuba fue un sentido homenaje desde el folclor y las tradiciones a Fidel y a su hermano Hugo, ambos luchadores incansables por preservar lo más autóctono de las culturas de nuestros pueblos, esas esencias que hoy demostraron lo que nos distingue y une.
Deje un comentario