Danza guantanamera multipremiada en Grand Prix Vladimir Malakhov


danza-guantanamera-multipremiada-en-grand-prix-vladimir-malakhov
Yoel González y Vladimir Malakhov

Jóvenes representantes del movimiento danzario de la más oriental de las provincias cubanas, resultaron los grandes ganadores de la segunda edición del Concurso de Danza del Atlántico Norte y Grand Prix Vladimir Malakhov que sesionó en Holguín, entre el 24 de septiembre y el 3 de octubre pasados.

La cita, que tuvo numerosa participación nacional y extranjera, dejó ver la amplia variedad de tendencias y estilos dancísticos cultivados por los concursantes, que pugnaban desde el escenario del Teatro Eddy Suñol, por alcanzar los codiciados premios procurados por los organizadores del certamen.

Luego de diez jornadas de intensa competición, el jurado presidido por Malakhov, gran figura del ballet mundial, e integrado por su manager Paul Seaquist, empresario internacional de ballet y por Silvina Fabars, Premio Nacional de Danza de Cuba, hizo entrega de los lauros en disputa, la noche del sábado 3.

Para los artistas guantanameros, la ceremonia de premiaciones tuvo particular significación.

Uno de los más ansiados lauros del concurso, quedó en manos del primer bailarín y coreógrafo Lowert Elliot, de Danza Fragmentada, quien recibió una de las dos becas de estudios entregadas por Seaquist, en este caso la que lo llevará a compartir y recibir las enseñanzas del Alvin Ailey American Dance Theater, durante sus cursos de verano en la ciudad de Nueva York.

Médula, agrupación liderada por Yoel González, quien fuera Premio Único de Coreografía del pasado capítulo, obtuvo esta vez el Grand Prix a la Mejor Compañía; en tanto una de sus integrantes, Inés María Preval, fue reconocida con el Grand Prix en el apartado de interpretación.

González, con siete obras de su autoría en competencia, cosechó frutos también a través de los reconocimientos especiales conferidos a “Un último momento”, interpretada por Fernando Benet y Elio Reyna, de Danza Libre y a “Pintando espacios en blanco” representada por la también guantanamera Yamilka Delsalles y el holguinero Rafael Doimeadiós, ambos bailarines de Codanza.

“Nosotros no trabajamos para premios –asegura Elliot- pero que se reconozca tu trabajo es muy importante. Y el hecho de ver como en un evento de semejante magnitud y calidad la danza guantanamera se ha llevado el mayor número de galardones, nos da la medida de que nuestro movimiento danzario se desarrolla y consolida como uno de los más fuertes y prolíficos del país”


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte