Con la inauguración el pasado día 19 de la muestra colectiva El tiempo entre páginas, concluyó en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam un ciclo dedicado al Libro-arte, el cual se extendió a lo largo de un mes con dos encuentros: uno con un panel integrado por especialistas que hicieron una introducción al tema y otro con artistas que han acudido frecuentemente a esta forma de expresión visual.
En el primero de ellos participaron la Dra. Carina Pino Santos, crítica de arte, así como las curadoras Chrislie Pérez y Melanie Julien. El segundo panel estuvo integrado por los artistas Hanoi Pérez y Yerandee González.
Refiriéndose a esta nueva propuesta su coordinadora, Magdalena Molina Pita, especialista de la institución, dijo al Periódico Cubarte.
“El Centro Wifredo Lam ha tenido una labor activa con la realización de exposiciones, de conversatorios y nos interesaba, sobre todo en estos meses de verano, fijar días que las personas pudieran reconocer como de intercambio, para manifestar sus inquietudes en torno a temas específicos. Que fuera un lugar de debate, de encuentro, fundamentalmente.
Decidimos hacerlo de esta forma, con ciclos, porque nos parecía que con un conversatorio único podían quedar muchas inquietudes fuera, que no habría tiempo para manifestar todo lo que queríamos y con esta modalidad de ciclos, es posible enfocarlo de una mejor manera, en torno a algunos temas que hemos estudiado y que sabemos que a los estudiosos del arte les interesa particularmente.
Por ejemplo, en este primer ciclo dedicado al libro-arte hemos invitado a teóricos y estudiosos del tema, así como a artistas, lo que nos permitió segmentarlo de esa forma. Y, además, si las personas no podían asistir a uno, pues tenían otra oportunidad para ir”.
Acerca de la selección del libro-arte como tema para este primer ciclo, la especialista explicó:
“El tema del libro-arte nos interesaba porque a pesar de que es un tema recurrente y que los artistas utilizan como soporte en algún momento de su carrera, nos parecía que los conocimientos en torno a ellos aún quedan algo dispersos y que hay un determinado desconocimiento respecto al tema del libro-arte.
Si bien es cierto que existen algunos estudiosos que se han dedicado a este asunto esencialmente, como Carina Pino Santos, Chrisley Pérez o recientemente Melanie Julien ―que se graduó de la Facultad de Artes y Letras con una tesis enfocada al libro-arte en Chile y la colección de Casa de las Américas- todavía quedan ciertas lagunas. Nosotros mismos teníamos ciertas lagunas que queríamos suplir en torno al libro- arte”.
La exposición El tiempo entre páginas, abierta al público hasta el 25 de julio próximo, asimismo fue abordada por quien es también su curadora, junto a Ariel Baró Macías.
“Al igual que Casa de las Américas, tenemos una colección de libros-arte que queríamos socializar y lo hacemos con esta exposición, enfocada a una selección de la colección del Centro Wifredo Lam.
Por otro lado, si bien es cierto que ha habido muestras dedicadas únicamente al libro- arte, no es lo que abunda. Generalmente en las exposiciones se incluyen algunas piezas, pero una dedicada únicamente al libro-arte no es lo que abunda.
En el Centro Wifredo Lam hubo una en el año 1995 que se llamó Libro Objeto. Posteriormente hubo otra titulada Ya sé leer que propuso este nexo entre las letras y el papel, no específicamente enfocado al libro-arte.
Entonces se trata de eso, un poco reivindicar la memoria de lo que fueron estas exposiciones y concentrar de cierta manera los conocimientos de estudiosos del tema en cuanto al libro-arte y las experiencias de los artistas con ellos”.
Interrogada en torno a la continuidad de estos ciclos en el actual verano, la especialista señaló:
“Tenemos otro ciclo dedicado al arte y la ciencia; la relación del arte y la ciencia. Habrá un primer encuentro el próximo día 27 con el artista David Beltrán y algunos restauradores del Museo Nacional de Bellas Artes, quienes estarán hablando acerca de la fotografía estatigráfica, ya que ahí reside la génesis de su trabajo.
Luego queremos tener un taller con él para niños con esta misma temática de la reinterpretación de muestras tomadas de piezas de la historia del arte. Es decir, todo lo que constituye el germen de su trabajo”.
De esta forma el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam abre sus puertas en el verano para quienes quieran encontrar en él un oasis de enriquecedor esparcimiento.
Deje un comentario