Expositores cubanos elogian acogida en Feria del Libro de Costa Rica


expositores-cubanos-elogian-acogida-en-feria-del-libro-de-costa-rica
Cuba pone en las manos y el intelecto de la población de Costa Rica verdaderas reliquias libreras.

Expositores de Cuba destacaron hoy la acogida del público a la muestra presentada por la Isla en la Feria Internacional del Libro de Costa Rica exhibida en un céntrico pabellón del evento, inaugurado la víspera.

Los representantes del país caribeño reconocieron el trato y el alto nivel educativo y cultural de los lectores de la nación centroamericana, concentrados en el capitalino Centro de Convenciones donde funciona la muestra, ante las muestras literarias, científicas, culturales y políticas de la Cuba actual.

La atención inicial ante las obras del pabellón cubano, que comprenden artículos contra el bloqueo estadounidense, se concentra en la novela Chérie, de la escritora Dazra Novak, ganadora del Premio Ítalo Calvino 2020 e inspirada en su compatriota la pintora Rocío García, explicaron a Prensa Latina los especialistas Jorge Félix Otero y Osvaldo Andrés Pérez.

Otero, de la Empresa de Promociones Artísticas y Literarias Artex, y Pérez, de la Editorial Científico Técnica Citmatel, consideraron entre los libros cubanos destacados un poemario de Nicolás Guillén, y varios títulos sobre los líderes revolucionarios Fidel Castro y Ernesto (Che) Guevara.

La editorial Unión, por su parte, incursiona en el pentagrama del país caribeño mediante obras como Cubanos en la música, de Mayra Martínez; Palabras, de Marta Valdés; Concierto Cubano: la vida es un divino guion, de Joaquín Borges Triana; y Música Jazz Plaza, una compilación de Gonzalo Vidal sobre dicho evento.

Prosas cubanas por Alicia Alonso (selección de Pedro Simón y José Ramón Neyra); El Monte (Lidia Cabrera) y otros textos sobre los cultos sincréticos afrocubanos; Cuba, una cultura de liberación (Selección de escritos 1952-1016); y Mi sicólogo soy yo (Jorge Rodríguez y Arístides Hernández) confirman la variedad de la oferta cubana.

La editorial Citmatel trajo a la Feria Internacional del Libro de Costa Rica, inaugurada este sábado, 214 libros de 70 títulos diferentes, que alternan entre el texto digital y el impreso, entre ellas Fidel y la guerra desconocida (Elvin Fontaine Ortiz), Ismaelillo, de José Martí y Aborígenes de Cuba (colectivo de autores).

Las medidas estadounidenses de presión contra la isla antillana son también reflejadas en la muestra librera trasladada a esta capital, mediante el volumen El bloqueo en Cuba es mucho más (Omar Pérez Salomón), un conjunto de textos sobre esa medida de presión en la esfera de las comunicaciones.

Sobresalen en Citmatel otros libros de signo científico como los de medicina: Anatomía en Movimiento (Silvia del Carmen Manzur); Diabetes Mellitus. Lo que debes saber sobre la nutrición de un diábético (Alberto Quirantes Hernández y Alberto Quirantes Moreno); y Dolor en el cuello (Miguel Rolando González).

También Fidel y el ajedrez (Jesús González Bayolo y Armando Sánchez García); y El Che y el ajedrez (Lázaro Antonio Bueno Pérez), constituyen parte de las reliquias libreras que Cuba pone ahora en las manos y el intelecto de la población de Costa Rica, donde el libro es en verdad un motivo de pasión espiritual.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte