Fuera de las coreografías, en algún momento de intimidad que les permitió el Carnaval, integrantes de tradicionales comparsas cubanas quedaron atrapados por el lente de Salvatore di Gregorio, para llevar sus coloridas estampas al interior de una galería.
Ahora, al menos, sucede así en la María Eugenia Haya de la Fototeca de Cuba, donde hasta principios de enero, se encuentra abierta la exposición Las comparsas de Cuba del fotógrafo siciliano radicado en Londres.
Diecisiete obras de gran formato integran la muestra, en las que el artista no solo sondeó en la personalidad de sus modelos, sino que aprovechó las potencialidades de la luz del trópico, los tejidos de una arquitectura desgastada y la inmensidad de detalles que componen el vestuario de los bailarines.
En colaboración con el Ministerio de Cultura, di Gregorio fotografió miembros de comparsas del occidente del país como Los Marqueses de Atarés y El Alacrán, de La Habana; el Proyecto Socio CulturalCorcel Desesperanza, de Matanzas y el Grupo Jóvenes Rumberos, de Limonar.
De formación autodidacta, Salvatore di Gregorio fusiona en su quehacer la fotografía de moda con la documental. En 2014 su primera obra personal ganó el Primer Premio en los Sony World Photography Award y en los Int'l Photography Award (IPA).
Su trabajo ha aparecido en Vogue Italia, Rolling Stone Italia, The Guardian y The British Journal of Photography, entre otras prestigiosas publicaciones.
Ahora, al menos, sucede así en la María Eugenia Haya de la Fototeca de Cuba, donde hasta principios de enero, se encuentra abierta la exposición Las comparsas de Cuba del fotógrafo siciliano radicado en Londres.
Diecisiete obras de gran formato integran la muestra, en las que el artista no solo sondeó en la personalidad de sus modelos, sino que aprovechó las potencialidades de la luz del trópico, los tejidos de una arquitectura desgastada y la inmensidad de detalles que componen el vestuario de los bailarines.
En colaboración con el Ministerio de Cultura, di Gregorio fotografió miembros de comparsas del occidente del país como Los Marqueses de Atarés y El Alacrán, de La Habana; el Proyecto Socio CulturalCorcel Desesperanza, de Matanzas y el Grupo Jóvenes Rumberos, de Limonar.
De formación autodidacta, Salvatore di Gregorio fusiona en su quehacer la fotografía de moda con la documental. En 2014 su primera obra personal ganó el Primer Premio en los Sony World Photography Award y en los Int'l Photography Award (IPA).
Su trabajo ha aparecido en Vogue Italia, Rolling Stone Italia, The Guardian y The British Journal of Photography, entre otras prestigiosas publicaciones.
Deje un comentario