Poesía y artes visuales convergen en las páginas del libro Lágrimas de aire, de la destacada poetisa Nancy Morejón, cuya magia literaria alcanza mayor esplendor gracias a la obra de otro imprescindible creador: Roberto Diago.
Desde la Sala Manuel Galich, en la institución habanera Casa de las Américas, se vivió un momento extraordinario que no solo evidenció la grandeza de ambos artistas, sino también la capacidad del arte para convocar a la sensibilidad, ante lo hermoso y frente a lo que empaña toda expresión de libertad, de vida.
Es una victoria, un acontecimiento que exista un pequeño libro de arte con poemas de dos artistas que, aunque somos de generaciones distintas, atravesamos el mismo dolor, expresó la Premio Nacional de Literatura en 2001 en entrevista exclusiva para Prensa Latina.
A su juicio, en un momento de tanta confusión, genocidio, odio, agresión y convocatoria a la guerra, “es importante que hayamos podido llegar hasta aquí; es un privilegiado estar vivo y disfrutar de este momento”.
Al referirse a la Casa Editora Abril como plataforma para la publicación de este cuaderno de poemas, expresó: “Habernos brindado este espacio a nosotros significa mucho y es un punto de giro en el concepto de su catálogo”.
La destacada autora agradeció profundamente el trabajo de la editorial, a la crítica de arte Carina Pino por la presentación del libro; y a Yaima González, promotora de Roberto Diago y quien contribuyó de manera significativa en el diálogo entre ambos creadores y la Casa Editora Abril.
Además, consideró un orgullo y una bendición formar parte del equipo de la editora, que celebra este martes, 1 de julio, su aniversario 45 de fundada.
Casi al finalizar, el vicepresidente de la institución, Jaime Gómez Triana, exaltó la labor de Abril y de las publicaciones que ponen en valor la literatura y los autores de Cuba y de América Latina.
Por su parte, el presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto, aprovechó la ocasión para reconocer a la editora y alertar sobre esta nueva oleada fascista, “que da muestras de intolerancia, extremismo y violencia”.
Son cosas que a uno le cuesta trabajo digerir; es un momento terrible de la historia del mundo, enfatizó el prestigioso intelectual cubano.
En el contexto actual, “creo que Cuba tiene que ser cada vez más un reducto de utopías, de amor a la vida y de respeto al otro”.
De igual forma, le confirió una gran importancia a la presentación del libro, al coincidir con las celebraciones por los 45 años de la editora.
La música del Cuarteto Cromas hizo las delicias finales del encuentro, imperdible como la obra de sus protagonistas.
Deje un comentario