Una muestra del quehacer de Pedro de Oraá(La Habana, 1931), fundamentalmente en los últimos cinco años,se encuentra abierta al público hasta finales del próximo mes de febrero, en el Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes.
Abstractivoses el título dedicha exposición, la cual guarda correspondencia con el otorgamiento el pasado año del Premio Nacional de Artes Plásticas a quien fuera uno de los integrantes del llamado Grupo de los DiezPintores Concretos, colectivo aparecido en el panorama de la plástica nacional a mediados del siglo pasado y que en los últimos tiempos ha despertado el interés de la crítica foránea.
Bajo la curaduría de Elsa Vega, especialista del MNBA, en esta oportunidad se presentan al público una treintena de obras concebidas en los últimos cinco añospor el artista, fiel a los presupuestos de un abstraccionismo geométrico, al que ha aportado siempre un sello característico.
En esta primera exposición personal de Oraá en la importante institución capitalina también se exhiben, además de las pinturas, varios módulos escultóricos; especie de maquetas de obras tridimensionales para realizar a escala monumental, algunas de las cuales ya han sido materializadas fuera de Cuba.
Lo anterior, unido al empleo de recursos de la informática en sus más recientes proyectos, dan fe de un artista siempre joven, tal como lo expresarael pasado viernes durante la inauguración de Abstractivos el crítico de arte Rafael Acosta de Arriba.
El título de la muestra es una conjunción de las palabras abstracto y atractivo, conceptos que siempre ha tratado de alcanzar en sus obras este artista, merecedor también del Premio Nacional de Diseño del Libro 2011, y sobresaliente, asimismo, en la narrativa, la poesía y la crítica de arte.
Deje un comentario