El Equipo Técnico de La Región Oriental de la XVI Edición del Taller Regional “La cultura y los proyectos de desarrollo local y comunitario”, celebrado entre el 4 y el 6 de junio en Las Tunas, decidió otorgar las siguientes Menciones: Por el nivel de implicación de los actores comunitarios e instituciones productivas y sociales, que favorecen el crecimiento de la experiencia al proyecto socio cultural comunitario :
“Amanecer en Providencia 4” de la Provincia de Las Tunas; Por reflejar la contribución del arte y la cultura a la dinámica comunitaria, y al enriquecimiento de percepciones y valores formativos a: “Almiquí” de la Provincia de Holguín; Por reflejar las potencialidades que desempeña el arte desde la concepción humanística como transformador de estados de ánimos, a:“Ismaelillo” de la Provincia de Santiago de Cuba;
Por una articulación favorable entre actores de la comunidad y su entorno, en función de la protección del medio ambiente y al reutilización de desechos con una mirada artesanal, a: “Sueños y Fantasías” de la Provincia de Santiago de Cuba y Por generar producciones locales a partir de tradiciones y potencialidades de la comunidad, que favorecen relaciones inclusivas de género, a: “El Corojo” de la Provincia de Santiago de Cuba.
Igualmente otorgó la de Destacado: Por el carácter novedoso de la propuesta, la capacidad de autogestión de sus coordinadores, en función de la promoción de los productos literarios, reflejar un elevado nivel estético, que influye en la asimilación de los productos desde una comunidad virtual, su elevado profesionalismo de sus gestores; su contribución a la promoción del hábito de la lectura y estimular el consumo de productos de un elevado valor ético, cultural, socio humanista a : “Claustrofobia” de la Provincia de Santiago de Cuba; Por su creatividad y nivel de pertinencia, aprovechar las potencialidades del contexto local, favorecer el acercamiento a los valores identitarios de la comunidad, la reutilización de materiales desechados en función de la creación artística, el nivel de implicación y articulación institucional, que favorece la sostenibilidad del proyecto, favorecer la creación y apreciación artístico cultural y fomentar valores y articular tradición y modernidad.
A: “Galería Andante” del municipio Imías de la Provincia de Guantánamo; Por el fortalecimiento de los procesos de creación y promoción literaria, favorecer el trabajo de promoción con creadores jóvenes y noveles, el fomento de la creación artística, la promoción entre los jóvenes de los valores locales del arte y la cultura, el sustento de la propuesta en una adecuada estrategia de comunicación profesional, dinámica y coherente y favorecer la búsqueda de nuevos talentos en la literatura a: “Grafomanía” de la Provincia de Guantánamo:
Finalmente el Equipo Técnico decidió otorgar la categoría de Relevante: Por el efecto de los resultados obtenidos en la dinámica social comunitaria, el fomento de la creatividad en la realización de audiovisuales con el protagonismo de niños/as y adolescentes, revelar la contribución del arte en la salvaguarda de la identidad local y el fomento de valores éticos y estéticos enriquecedores de las relaciones humanas, lograr la articulación con instituciones educativas de la comunidad y autoridades municipales, estimular el aprendizaje y los vínculos de los infantes con su entorno comunitario, la diversidad de su grupo gestor que favorece el cumplimiento de las acciones del proyecto, la claridad de las proyecciones futuras de la experiencia, el alto nivel de socialización de la experiencia, promover los valores más autóctonos de la cultura campesina y el conocimiento la historia de la comunidad y de sus miembros a: “Picacho” de la comunidad de Victorino, en el municipio Guisa en la Provincia de Granma y Por evidenciar el dominio de las fases del proyecto y particularmente del proceso de diálogo y diagnóstico en la comunidad, la profundidad y sistematicidad investigativa para el diseño de las acciones del proyecto, establecer las vías adecuadas para la retroalimentación del grupo gestor, favorecer la promoción, conservación y defensa del patrimonio inmaterial de la comunidad, favorecer los estilos de vida de personas con enfermedades crónicas de la comunidad, su contribución a la reafirmación de los valores identitarios de la comunidad, la contribución a la articulación de la comunidad, con una visión cultural de las prácticas y creencias religiosas y la capacidad de articular instituciones culturales presentes en la comunidad a : “El patio de Adela y caverchelo.comb” de la Provincia de Guantánamo.
La XVI Edición del Taller Regional “La cultura y los proyectos de desarrollo local y comunitario” en la Región Central será del 9 al 11 de junio en el Hotel Hanabanilla, en Villa Clara.
Deje un comentario